🎸 Diferencia entre Tocar y Estudiar Guitarra: El Error que Estanca a 9 de cada 10 Guitarristas

¿Por qué no mejoras aunque practiques cada día?

Muchos guitarristas adultos me dicen:
"Jorge, toco todos los días una hora, pero siento que no avanzo."

Y aquí está el problema: no es lo mismo tocar que estudiar guitarra.
Si no entiendes esta diferencia, vas a repetir los mismos errores durante años y te vas a estancar.

La verdad es que esto le pasa al 90% de los guitarristas adultos. Se sientan en el sofá, improvisan un poco, tocan canciones que ya dominan… y creen que están practicando. Pero en realidad solo están tocando por placer, no estudiando para mejorar.

Ojo, tocar por placer es maravilloso y necesario. Pero si solo haces eso, seguirás sonando igual dentro de cinco años.

🎯 Diferencia entre tocar y estudiar guitarra

  • Tocar = repetir lo que ya sabes. Es cómodo, automático, no te exige esfuerzo.

  • Estudiar = trabajar lo que todavía no dominas. Es incómodo, lento, te hace fallar… pero ahí es donde pasa la magia.

Es como conducir: cuando vas por tu barrio ya no piensas, todo es automático. Pero aprender una ruta nueva exige atención.

Con la guitarra pasa lo mismo: lo cómodo no te hace mejorar.

⚡ La Ley de Pareto aplicada a la guitarra

Quizá hayas oído hablar de la famosa Ley de Pareto (80/20). Aplicada al aprendizaje de guitarra significa:

👉 El 80% de tu mejora vendrá del 20% de tu práctica, si escoges bien lo que estudias.

Ese 20% clave es:

  • Ejercicios bien diseñados.

  • Tiempo de escucha activa.

  • Grabarte tocando, aunque no te guste tu sonido.

En cambio, repetir canciones que ya sabes o improvisar siempre de la misma forma, rara vez te hará avanzar.

📌 Cómo estudiar guitarra de forma efectiva

Aquí tienes un método sencillo que recomiendo a mis alumnos:

  1. Pon un objetivo específico cada día

    • Ejemplo: “Hoy voy a trabajar ligados muy lentos” o “Voy a improvisar usando solo tres notas”.

  2. Empieza estudiando, luego toca por placer

    • Dedica primero unos minutos a técnica, ritmo, control o improvisación consciente.

    • Después, si quieres, toca tus canciones favoritas para disfrutar.

  3. Grábate siempre que puedas

    • Es como mirarte en el espejo.

    • Descubres errores que ni sabías que cometías.

  4. Improvisa con limitaciones

    • Dedica 10 minutos a improvisar con solo 3 notas, pero variando los ritmos.

    • Termina 5 minutos grabándote y escuchando qué mejorar.

Haz esto de forma constante y en pocos meses notarás una gran diferencia.

🧩 Conclusión: No es cuestión de tiempo, es cuestión de cómo estudias

Tocar es fácil, estudiar da pereza… pero el estudio es lo que te hará crecer como guitarrista.
Si entiendes esta diferencia y aplicas un método consciente, cada vez que toques lo vas a disfrutar mucho más.

🚀 Da el siguiente paso con tu guitarra

Si no sabes por dónde empezar, en mi Escuela de Guitarra Online tienes más de 400 lecciones organizadas, cursos diseñados para adultos y una clase en directo semanal conmigo y otros compañeros.

👉 Entra ahora en Clases de Guitarra Online y deja de perder el tiempo tocando sin mejorar.

Siguiente
Siguiente

Cómo lograr que tus solos de guitarra emocionen: claves para sonar melódico