Jorge Fernández Jorge Fernández

Tips para Cantar y Tocar la Guitarra a la vez

¿Te gustaría saber cómo tocar la guitarra y cantar a la vez? A continuación, te comparto algunos consejos que te ayudarán a mejorar tu habilidad para tocar la guitarra y cantar al mismo tiempo.

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

¿Por qué trastea mi guitarra?

En resumen, si tu guitarra está trasteando, puede ser debido a problemas con las cuerdas, la afinación o el mástil. Revisa estos elementos y corrige cualquier problema que encuentres para evitar el trasteo en tu guitarra.

Leer más
cuerdas Jorge Fernández cuerdas Jorge Fernández

¿Cómo elegir las cuerdas de guitarra?

En resumen, elegir las cuerdas adecuadas para tu guitarra puede marcar una gran diferencia en su sonido y en tu experiencia musical. Considera el tipo de guitarra que tienes, el material de las cuerdas, el grosor y la calidad antes de tomar una decisión. Con un poco de investigación, encontrarás las cuerdas perfectas para ti.

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

Las maderas más utilizadas en la construcción de la guitarra clásica

Ya desde la época de los griegos se han construido instrumentos musicales utilizando la madera como elemento principal.

Cada madera tiene unas características específicas y cualidades que la hacen única. El sonido dependerá del tipo de madera utilizada y las características específicas de esa en concreto.

No debemos olvidar que no existen dos árboles iguales, al igual que las personas. Esto quiere decir que aunque sea la misma madera, el sonido no va ser exactamente igual.

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

Desarrolla tu oído relativo

Muchas veces cuando me preguntan para apuntarse a clases de guitarra o de piano, me dicen:

No sé si aprenderé, porque siempre me han dicho que yo no tengo oído para la música.

Pues tengo algo que contarte.

El oído, al igual que la destreza de las manos con el instrumento, es algo que se desarrolla con la práctica.

Está claro que si educaste el oído desde pequeño (aunque sea en clases de música del instituto), de mayor es más probable que lo conserves.

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

Mantenimiento de la Guitarra: Cómo cuidar tu instrumento

Si realmente te gusta la guitarra, es tu deber mantenerla en buen estado y cuidar tu instrumento.

Siempre digo en la tienda que una guitarra es para toda la vida, sea mejor o peor. A diferencia de un coche o una televisión, por poner un ejemplo, si cuidas la guitarra, la vas a tener para siempre.

De hecho, las maderas mejoran con el tiempo y el sonido será incluso mejor.

A continuación vamos a ver los puntos más importantes a tener en cuenta para cuidar tu guitarra

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

¿Clases de Guitarra individual o en grupo?

Quieres aprender a tocar la guitarra y has decidido apuntarte a clases que pueden ser online o presenciales. Pero según la academia donde te apuntes, puedes tener la opción de hacer clases grupales o clases individuales.

¿Qué es mejor: clases grupales o individuales?

Está claro que las clases particulares el profesor nos dedica su tiempo en exclusiva y las clases son totalmente personalizadas. Obviamente esto es mucho mejor y por consiguiente más caro.

Leer más
comprar guitarra Jorge Fernández comprar guitarra Jorge Fernández

¿Qué tipo de Guitarra es mejor para empezar a tocar?

Si quieres comenzar a tocar la guitarra, el primer paso es comprar una.

Para que no te den gato por liebre y aciertes en la compra de tu guitarra, tienes aquí un post sobre cómo elegir tu primera guitarra.

Pero antes de nada debes saber qué tipo de guitarra comprar: española o clásica, acústica o eléctrica.

ANtiguamente se decía que tenías que comenzar con una guitarra española, pero eso básicamente eso se debía a que las guitarras eléctrica o acústicas eran mucho más caras y no había tanta opción a comprar.

Además, ¿en qué casa no hay una guitarra clásica vieja guardada en el camarote?

Leer más
guitarra flamenca Jorge Fernández guitarra flamenca Jorge Fernández

Cómo tocar Fandangos en Guitarra Flamenca

Los fandangos no son un único palo flamenco, sino más bien una agrupación de palos que tienen características comunes y se diferencian por algunos elementos y por su procedencia.

De esta forma agrupamos dentro de los fandangos palos como los cantes de levante (tarantos, taranta, minera…), las malagueñas, la jabera, a rondeña, los fandangos de Huelva, etc.

Todos ellos comparten el compás ternario como el de la Soleá, pero con acentuación distinta.

Leer más