Acordes Abiertos fáciles, bonitos y para toda la familia
A lo largo del curso de Acordes para guitarra hemos visto ya una gran variedad de acordes: mayores y menores, séptima, novena, acordes con extensiones y tensiones, etc.
En esta ocasión vamos a ver lo que se suele conocer como acordes abiertos y que consisten en los típicos acordes básicos que aprendemos en primera posición, que los movemos a lo largo del mastil dando como resultado sonoridades abiertas muy especiales.
El nombre de cada uno de ellos no es lo importante, sino que lo que quiero es que vayas probando tú mismo como hago yo en el vídeo e irás viendo los acordes que más te gustan dependiendo del contexto.
ACORDES Básicos con CEJILLA 😱 | Curso de ACORDES para GUITARRA
En esta lección vamos a ver los acordes básicos con cejilla en la guitarra. Y recuerda que puedes descargarte el PDF con todos ellos en mi Escuela de Guitarra Online.
La cejilla consiste en tocar con un sólo dedo de la mano varias cuerdas a la vez y es una de las técnicas que más cuesta cuando uno empieza a tocar la guitarra.
Acordes de Séptima Básicos
Una vez hemos visto los Acordes Mayores y Menores básicos en el Curso de Acordes para Guitarra, es el turno ahora de los acordes de séptima en posición abierta.
Dentro de esta categoría vamos a diferencia, por el momento, tres tipos distintos:
La Escala Menor de Blues
Una vez que ya sabes bien la pentatónica menor, el siguiente paso que debes hacer es añadir la que se conoce como nota blues o blue note.
Esta nota, como su propio nombre indica, le da ese sonido blussy y triste tan característico en este estilo. Y es la quinta disminuida de la escala, es decir, como a la pentatónica menor (1 3b 4 5 7b), le añadiera la 5b.
El resultado final es que la escala menor de blues tiene la fórmula: 1 3b 4 5b 5 7b
La ESCALA PENTATÓNICA MAYOR: Cómo se toca y Ejercicios para Dominarla
Es como la Escala Mayor, pero omitiendo dos notas: la cuarta y la séptima.
De esta manera la fórmula interválica es 1 2 3 5 6 o, lo que es lo mismo, 1T 1T 1T+1/2T 1T 1T+1/2T.
Domina la ESCALA PENTATÓNICA MENOR en la Guitarra
La Escala Pentatónica menor es una de las escalas más utilizadas en la música, ya sea en el country, blues o pop, por ejemplo.
Y es además una de las que primero se aprender al tocar la guitarra dada su fácil disposición en el instrumento. Aunque tienes que saber que no sólo está la típica posición, sino que hay que aprenderse 5 posiciones a lo largo del mástil, cada una de ellas comenzando en una nota de la escala.
El Círculo de Quintas (o cuartas) en la Guitarra: Qué es y para qué sirve
Si eres guitarrista y llevas tiempo tocando la guitarra, estoy seguro que has oído hablar del famoso círculo de quintas. Pero también es muy probable que sigas sin tener claro para qué sirve y qué es exactamente este círculo que te enseño a continuación
Los 21 Acordes de Guitarra que debes conocer
Como ya has visto en este blog, existen infinidad de posiciones de acordes en la guitarra. Pero si llevas poco tiempo con la guitarra y quieres conocer los acordes que, sí o sí, debes conocer, esta es tu lección. Y es que con estos 21 acordes de guitarra vas a poder tocar prácticamente cualquier canción.
Cómo Tocar Acordes FLAMENCOS - Modo Frigio Flamenco
La música flamenca se caracteriza armónicamente por el uso del conocido como Modo Frigio flamenco. En este post tienes 10 acordes típicos para tocar flamenco en la guitarra , con un PDF Gratis descargable.
Jugando con Acordes Abiertos
En esta lección te voy a enseñar cómo podemos utilizar los acordes que ya te sabes y obtener con ellos nuevas sonoridad. Es lo que se denomina acordes abiertos.
Decorando los ACORDES Básicos - Mejora tus Acordes con la Guitarra
Decorando los ACORDES Básicos - Mejora tus Acordes con la Guitarra
Escalas en la Guitarra: Escala o Modo Mixolidio
El modo mixolidio es uno de los más utilizados en el Rock. Lo podemos escuchar en progresiones de acordes de Led Zeppelin, Allman Brothers o Lynyrd Skynyrd, por ejemplo. Y, por supuesto, es el modo rey en el blues.
Escalas en la Guitarra: Escala o Modo Lidio
Cuando improvisamos sobre un acorde mayor, normalmente automáticamente pensamos en la escala mayor o la pentatónica menor. Pero, así como el modo dórico o frisio son buenas alterativas a la escala menor natural, el modo lidio que vamos a ver es una muy buena elección para improvisar sobre un acorde mayor.
5 Escalas Exóticas para ampliar tu vocabulario
La escala Frigia Dominante
Esta escala es el quinto modo de la tonalidad menor armónica y, a veces, también se conoce con el nombre de hebrea o española.
Cómo Tocar el ACORDE de TRECENA (Dominante)
Como ya sabes, los Acordes se forman superponiendo terceras. Un acorde de dominante está formado por la siguiente fórmula: 1 3 5 7b.
Pero, ¿qué ocurre si voy añadiendo más notas a ese acorde? Que tocaré un acorde de Dominante (no pierde su función) y le añadiré más extensiones o colores (9, 11 y, finalmente, la 13).