🎯 Por qué no avanzas con la guitarra (y cómo solucionarlo)
¿Sientes que no mejoras con la guitarra?
Practicas, ves vídeos, haces ejercicios… pero no suenas mejor. Si te pasa, no estás solo: es lo más común entre guitarristas autodidactas. Y no, no es falta de talento. Es falta de dirección.
Después de más de 15 años enseñando a miles de alumnos en mi academia y en mi escuela online, he aprendido mucho, no solo de guitarra, sino de las personas que la tocan. Aquí van 9 claves que te pueden cambiar el rumbo como guitarrista.
1. No es cuestión de tiempo, es de enfoque
He visto alumnos que tocan 3 horas al día sin avanzar y otros que, con solo 20 minutos diarios, mejoran cada semana. ¿La diferencia? Practican con intención.
🎯 Practicar no es tocar por tocar. Es trabajar un objetivo claro: un cambio de acorde, una técnica, un ritmo…
Cinco minutos bien enfocados valen más que una hora sin rumbo. Escúchate, corrige y practica con propósito.
2. El ritmo es el 90% del sonido
Muchos quieren aprender solos y escalas, pero se olvidan del ritmo. Y el ritmo es el corazón de la música.
He tenido alumnos que solo sabían 3 acordes... ¡y sonaban brutal! Porque tocaban con groove, con tiempo, con intención.
⚠️ Antes de correr, asegúrate de saber caminar con buen pulso.
3. Sin correcciones, repites errores
Si nadie te corrige, repites errores sin darte cuenta. Un buen profesor no te sobrecarga de cosas: te ayuda a eliminar lo que sobra.
🧠 Tocar mal no solo ralentiza tu progreso, también puede generarte malas posturas o frustración.
Unas pocas correcciones marcan una diferencia enorme. Si puedes, apóyate en un profesor.
4. La tensión mata el sonido
Muchos tocan como si apretaran tornillos. Cuando estás tenso, el sonido sufre. Y cuanto más aprietas, más esfuerzo y peor suena todo.
Antes de tocar: respira, relaja hombros y busca la presión mínima necesaria.
🔁 Menos tensión = mejor sonido = más disfrute.
5. Necesitas estructura, no más vídeos
YouTube está lleno de contenido, sí. Pero no te dice qué hacer primero ni cómo unirlo todo. Ahí entra la importancia de tener un plan.
📋 Un camino paso a paso no te limita, te libera de la duda constante.
En la Escuela de Guitarra Online tenemos objetivos semanales, clases en directo y una guía clara para que sepas siempre qué trabajar.
6. La paciencia también es una técnica
Muchos tiran la toalla al mes de empezar. Pero los que disfrutan del proceso... mejoran sin darse cuenta. Repetir ya no es aburrido si entiendes que te acerca al sonido que buscas.
⌛ La guitarra no es una carrera, es una relación que necesita tiempo.
7. No te compares con nadie (en serio)
Siempre habrá alguien más rápido, con mejor guitarra o más experiencia. Pero eso no tiene nada que ver contigo.
🎧 Grábate, escúchate y compárate solo contigo mismo. El progreso está, aunque a veces no lo notes a corto plazo.
8. Tocar guitarra es desarrollo personal
La guitarra no solo te enseña acordes. Te entrena en concentración, coordinación, paciencia y gestión emocional.
🧘 Tocar es una forma de hacer mindfulness. Es estar presente.
Y si te atreves a tocar para otros, ¡mejor aún! Aprendes a gestionar nervios, exponerte, ganar confianza...
9. Muchos lo dejan justo antes de disfrutarla
Este es el punto que más me duele ver como profe. La mayoría abandona justo antes del “clic”, ese momento mágico en el que todo empieza a fluir.
🪄 Aguanta un poco más y la guitarra se convertirá en tu refugio musical, no en una lucha diaria.
🎸 En resumen: la guitarra es una maestra de vida
Te enseña a ser paciente, constante, humilde… y también a celebrar tus logros. No necesitas ser el mejor. Solo necesitas seguir, paso a paso, y disfrutar del proceso.
👉 ¿Quieres aprender guitarra con dirección y motivación?
Te invito a unirte a la Escuela de Guitarra Online. Accede a un camino paso a paso, clases en directo y todo el apoyo que necesitas para avanzar de verdad y disfrutar tocando.
Nos vemos dentro. ¡Y no te rindas ahora, estás mucho más cerca de lo que crees!