Aprende a tocar Blues en guitarra con 3 acordes y un ritmo que suena profesional

¿Siempre has querido tocar Blues en la guitarra?

Seamos sinceros: a todos los guitarristas nos ha picado el gusanillo del Blues en algún momento. Es un estilo que transmite, que suena bien incluso con poco, y además es perfecto para empezar si estás aprendiendo a tocar la guitarra.

En esta lección te enseño cómo acompañar un blues de 12 compases con solo tres acordes, un ritmo muy característico y algunos adornos sencillos que lo harán sonar como los grandes. Y sí, está al alcance de cualquier principiante.

🎥 Mira la lección en vídeo (y luego repásala aquí)

Aquí puedes ver el vídeo completo paso a paso. Luego sigue leyendo para repasarlo todo con calma:

[Aquí insertas el vídeo de YouTube]

Los 3 acordes básicos del blues

Para esta lección vamos a usar acordes de quinta (power chords), que son ideales para empezar porque suenan bien, son fáciles de colocar y se usan en un montón de estilos.

Los acordes que necesitas:

  • La5 (A5) → 5ª cuerda al aire + traste 2 en la 4ª cuerda

  • Re5 (D5) → 4ª cuerda al aire + traste 2 en la 3ª cuerda

  • Mi5 (E5) → 6ª cuerda al aire + traste 2 en la 5ª cuerda

💡 Consejo: asegúrate de que suenan las dos cuerdas al mismo tiempo. Puedes hacerlo con púa o con el pulgar.

La estructura del Blues de 12 compases

Una de las grandes ventajas del blues es que la estructura se repite siempre, lo que facilita mucho su aprendizaje.

Aquí tienes la forma más básica:

4 compases de A5 2 compases de D5 2 compases de A5 1 compás de E5 1 compás de D5 1 compás de A5 1 compás de E5

Grábate esta progresión porque te servirá para tocar miles de canciones.

El ritmo shuffle: cómo darle el “swing” del blues

Lo que hace que un blues suene auténtico es su ritmo “shuffle” o con swing. En vez de tocar corcheas rectas (como “queso, queso, queso…”), tocamos algo más parecido a:

“queso…quín” – “queso…quín”

Es decir, la primera corchea es un poco más larga que la segunda, lo que le da ese aire bailable tan característico.

🎵 Cuenta así mientras tocas:
Un... y, dos... y, tres... y, cua... y
(acentuando el pulso y tocando más suave el "y")

Variación 1: Añadir la sexta

Para enriquecer el acompañamiento, puedes añadir una nota más: la sexta. Solo necesitas colocar el dedo 3 en el traste 4 de la cuerda que ya estás pulsando con el dedo 1.

Ejemplo con A5:

  • 2 veces en el traste 2

  • 2 veces en el traste 4

  • Y repetir

Esto se convierte en una especie de "riff" que da cuerpo y movimiento al blues. Y lo puedes aplicar también a D5 y E5.

Variación 2: La séptima con el meñique

¿Quieres sonar más blusero todavía? Añade el meñique en el traste 5 para tocar la séptima del acorde.

Puedes combinar:

  • Traste 2 → Traste 4 → Traste 5 → Traste 4

Y ya tienes una progresión típica de boogie blues como las de Chuck Berry o ZZ Top.

Variación 3: Ligados y slides

Otra forma de enriquecer tu acompañamiento es con ligados (hammer-on o pull-off) o slides. Por ejemplo:

  • Tocar el traste 2 y hacer hammer-on al 4

  • Deslizar del traste 2 al 4

  • Añadir pequeños riffs con notas sueltas

Estos detalles le dan ese sabor "grusero" y expresivo al blues.

Bonus: Usa palm mute para controlar la dinámica

Puedes tapar suavemente las cuerdas graves con la palma de la mano derecha para que no suenen tan abiertas. Este truco, conocido como palm mute, te ayuda a:

  • Controlar el volumen

  • Darle más groove al ritmo

  • Crear contrastes entre secciones

Conclusión: menos es más (especialmente en el blues)

Con solo tres acordes y un poco de ritmo ya puedes sonar como un auténtico guitarrista de blues. Añade variaciones poco a poco y recuerda que lo más importante es el "feeling": cómo lo tocas, cómo suena, cómo lo sientes.

🎁 Recursos gratuitos y curso completo

¿Quieres practicar esto con backing tracks y PDF con todas las variaciones?
Entra a ClasesGuitarraOnline.com y accede a mi curso completo de blues para principiantes, además de un montón de recursos gratuitos que te puedes descargar ahora mismo.

👉 ¿Te ha molado este artículo? Déjame un comentario, compártelo y dime si te gustaría que hiciera más lecciones de estilos como el blues, rock o fingerstyle. ¡Nos vemos en la próxima clase!

Anterior
Anterior

🎯 Por qué no avanzas con la guitarra (y cómo solucionarlo)

Siguiente
Siguiente

Cómo improvisar con un solo acorde (Sol Mayor) y sonar profesional