Jorge Fernández Jorge Fernández

Todo lo que tienes que saber sobre LA PÚA

La púa es al guitarrista lo que el arco al violinista y debe convertirse en una especie de prolongación de tu cuerpo. Tómate tu tiempo e investiga sobre cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades.

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

El director de orquesta en la era de las grabaciones (siglos XIX-XX)

En la segunda mitad del XVIII, normalmente un instrumento de tecla se siguió utilizando como bajo continuo y se dirigía la orquesta desde el propio fortepiano. A finales de ese siglo, la dirección pasó del teclista al violinista principal (el concertino), de ahí la importancia que tiene hoy en día, aunque sea simbólica. El teclista desapareció progresivamente y su aparición dentro de la orquesta se convirtió en algo esporádico u honorífico (por ejemplo cuando Haydn estrenó sus sinfonías en Londres, a pesar de que no era habitual, dirigió desde el piano).

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

Historia de la escritura musical para la guitarra flamenca

Los antecedentes en la escritura musical de guitarra flamenca los encontramos en todos aquellos compositores del siglo XIX que, atraídos por la moda existente de “lo andaluz” y por el afán nacionalista propio de este siglo, escriben obras influenciadas por la guitarra popular, utilizando técnicas como el rasgueado. Estos autores pertenecen a la llamada “generación perdida” de la historia de la guitarra (que hacen de nexo de unión entre la generación de Sor y Aguado y la de Tárrega): Julián Arcas, Tomás Damas, Juan Para, Luis Soria, Bernando Troncoso, Antonio Cano, Jaime Bosch, etc.

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

La música para guitarra en España en el siglo xx

La historiografía moderna del instrumento se ha referido al siglo pasado como el tiempo histórico en el que se produce un «renacimiento de la guitarra» debido, fundamentalmente, a su consolidación como instrumento de concierto[1] y la renovación del repertorio por parte de compositores no guitarristas[2].

Pese a compartir esta opinión, algunos autores añaden que esto se debe, en parte, a la «unilateral, excluyente y elitista visión de la guitarra del siglo XIX» (Neri 2014, 881), en la que se sobrevaloraba la figura de Francisco Tárrega como iniciador de este renacimiento

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

75 TÉRMINOS GUITARRÍSTICOS EN INGLÉS QUE DEBERÍAS CONOCER

Back picking            Ataques sucesivos con la púa hacia arriba.

Barre                         Cejilla.          

Bend                        Tirar de las cuerdas.

Blocking             Bloquear o apagar las cuerdas con la palma de la mano.

Leer más