Jorge Fernández Jorge Fernández

El equipo y el sonido para tocar jazz

En primer lugar, debes saber que hoy en día se puede tocar jazz perfectamente utilizando cualquier tipo de guitarra acústica, española o eléctrica. Y es que, a diferencia de otros estilos, el jazz admite una gran variedad de sonidos dentro de la enorme versatilidad estilística de este género.

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

Consejos para mejorar tus improvisaciones y tus solos

Para hacer una buena improvisación o un buen solo se necesita técnica, creatividad, práctica, recursos melódicos y armónicos, buen fraseo y expresión, capacidad rítmica, etc. No consiste en tocar muchas notas sin sentido, sino en desarrollar un discurso coherente que transmita y tenga personalidad.

A continuación he reunido distintas estrategias que creo que son imprescindibles para mejorar tus improvisaciones y tus solos:

Leer más
comprar guitarra Jorge Fernández comprar guitarra Jorge Fernández

10 Accesorios que todo guitarrista debería tener (o regalos que puedes hacer a un amigo/a guitarrista)

1.  Funda o estuche de guitarra

La funda es un elemento imprescindible para cuidar nuestra guitarra. Aunque existen estuches rígidos para proteger la guitarra de cualquier golpe, lo más económico y cómodo es utilizar una funda, que la podrás llevar tanto sobre tu hombro como sobre la espalda.

El precio varía principalmente dependiendo del grosor del acolchado (5mm, 10mm, 15mm...). 

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

El equipo perfecto para tocar Rock

Si lo que quieres es tocar rock, deberás escoger el equipo que mejor se adapte a tus necesidades. Y cómo no, lo primero es saber qué guitarra eléctrica comprar, ya que hay muchos tipos y modelos distintos. Vamos a hacer un repaso de las más destacadas.

Las dos marcas principales desde los inicios fueron Fender, con sus legendarios modelos Stratocaster y Telecaster (usadas por Jimi Hendrix, David GIlmour, Ritchie Blackmore o Eric Clapton), y Gibson, con sus míticas Les Paul (Jimmy Page, Slahs) o SG (Angus Young)...

Leer más
historia del blues Jorge Fernández historia del blues Jorge Fernández

Historia del blues (Parte V)

Otra de las consecuencias del interés blanco por el blues, va a ser la búsqueda y el relanzamiento de las carreras de los músicos del blues rural acústico. A finales de los años 50 nadie sabía si toda la gente que había grabado a partir de los años 20 seguía viva y a qué se dedicaba. En los años 60, los coleccionistas de discos se dedicaron a buscar a estos músicos en el Sur para ofrecerles grabaciones y conciertos. 

Leer más
musicología, historia del blues Jorge Fernández musicología, historia del blues Jorge Fernández

Historia del blues (Parte IV)

de finales de los años 40 el blues se va estandarizando y simplificando formalmente, se va regularizando rítmicamente y se generaliza la amplificación de todos los instrumentos.
A principios de los años 50 los músicos de blues eléctrico rebasan ampliamente las fronteras regionales para abastecer a todo el mercado norteamericano y empezar a llegar a Europa

Leer más
musicología Jorge Fernández musicología Jorge Fernández

Historia del Blues (Parte III)

En 1939 se desata la Segunda Guerra Mundial, aunque no afectó a EEUU hasta diciembre de 1941. Los años 40 se abren con una serie de acontecimientos que van a ser fundamentales en el devenir del blues de esa década. El primero de ellos es la entrada de EEUU en la Segunda Guerra Mundial, tras el bombardeo el 7 de diciembre de Pearl Harbour.

Leer más
musicología Jorge Fernández musicología Jorge Fernández

Historia del blues (Parte II): 1923-1940

A partir de 1923 surgirá una nueva oleada de cantantes femeninas que estarán cada vez más especializadas en Blues. Estas nuevas cantantes desplazarán de algún modo a las anteriores y fijarán en buena medida un género con unas características principales y forma estandarizadas.

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

DIFERENCIAS ENTRE Guitarra flamenca Y guitarra clásica

Aunque a simple vista pueden parecer iguales a ojos del guitarrista inexperto, existen diversas diferencias entre la guitarra clásica y la guitarra flamenca. Mientras que la primera sigue la forma y proporciones que estableció en el siglo XIX el guitarrero almeriense Antonio de Torres Jurado, la segunda evolucionó de la mano de los guitarreros madrileños José y Manuel Ramirez respondiendo a la demanda de los guitarristas flamencos, cuya técnica evolucionó notablemente a lo largo del siglo pasado.

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

21 ideas para tratar en tu blog si eres músico

Si eres músico o formas parte de algún grupo o banda, deberías tener un blog para poder llegar a tu público y dar a conocer tu trabajo como profesional. 

A continuación te propongo algunas ideas que puedes tratar:

  1. Cómo te convertiste en músico.
  2. Cómo y por qué fundaste tu banda o agrupación. Puedes explicar las razones del nombre de la banda y de cada uno de vuestros temas propios.

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

5 de los primeros grandes maestros de la guitarra

No hay nada mejor para mejorar que aprender de los mejores guitarristas de la historia de la música. Cada uno de ellos ha destacado por algo en particular, que puede ser la técnica, su originalidad o la innovación que marcaron. Y en este artículo te muestro las características más destacadas de algunos de ellos. 

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

Top 5 canales de Youtube en español para aprender a tocar la guitarra

Youtube se ha convertido en una auténtica escuela para aprender casi cualquier cosa que puedas imaginar y, como no podía ser de otra manera, también guitarra. A pesar de que hay cientos de canales dedicados a ello, pocos son los que presentan la información uniendo calidad y organización. Aquí te dejo mi particular selección con los cinco canales de Youtube en español más destacados para aprender a tocar la guitarra.

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

7 Factores de riesgo para el músico de orquesta

1. Condiciones materiales

Las condiciones materiales no siempre son las adecuadas: espacio insuficiente, bajos niveles de luz, mala acústica de las salas de ensayo, lugares de descanso sin los requisitos necesarios, etc.

2. Ruido

Generalmente no se piensa que la música pueda producir niveles de ruido comparables con los de cualquier otro ruido laboral...

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

25 Salidas laborales para un músico profesional

La enseñanza musical en los conservatorios no debería centrarse únicamente en conseguir buenos intérpretes o profesores, sino ofrecer también los recursos necesarios a los alumnos para satisfacer las diversas salidas laborales alternativas que demanda la sociedad actual. 

En la siguiente lista muestro algunas de los posibles trabajos que puede tener un músico al salir del conservatorio, tanto si ha cursado Enseñanzas Profesionales como Superiores. Muchos de ellos requieren algún tipo de especialización y titulación, pero pueden ser una manera interesante de seguir en el mundo de la música desde otra perspectiva.

Leer más
Jorge Fernández Jorge Fernández

Diferencias entre el Hard-rock (HR) y el Heavy-metal (HM)

  • Las bandas de Hard-rock estaban más cerca del blues-rock y del folk-rock, con una estética menos definida.
  • Los aficionados al hard-rock no van a hacer de la música un modo de vida, mientras los heavys sí.

  • El hard-rock va a ser más disperso en cuanto a procedencias: Australia (AC/DC), EE. UU. (Aerosmith y Van Halen), Canadá (Rush), Alemania (Scorpions).

Leer más