Escalas para Guitarra: La Escala Disminuida
La música no se reduce al uso de la escala mayor y la menor. Como ya sabes, existen infinidad de escalas que pueden ampliar enormemente tu capacidad de expresión e improvisación.
En esta ocasión te voy a presentar una escala curiosa: la escala disminuida. Se trata de una escala simétrica muy utilizada en el jazz que consta de ocho notas. Su estudio te va a permitir, entre otras cosas, solear sobre el versátil acorde de séptima disminuida que ya te he explicado.
Acordes de guitarra: Los acordes de séptima
El acorde cuatríada de séptima es el acorde rey dentro del jazz, a partir del cuál se pueden agregar infinidad de notas de color que se consideran extensiones (sextas, novenas, trecenas...) o tensiones (cuando se trata de notas alteradas que no pertenecen a la tonalidad).
❗️❗️El ACORDE DISMINUIDO: Posiciones, Uso y Escalas para Improvisar ☑️
El acorde disminuido es uno de los más especiales y versátiles dentro de la música, muy utilizado en estilos diversos como la música clásica, el jazz, boleros o la bossa-nova. Pero, ¿qué es lo que le hace especial al acorde disminuido?
Acordes Ukelele
La progresión I - VI - IV - V7 es una de las secuencias de acordes más típicas, empleada en canciones como "Duke Of Earl", "All I Have To Do Is Dream", "Stay" o "Last Kiss and many more".
Las 4 tonalidades principales
Las 4 tonalidades principales de la música occidental son:
- Tonalidad Mayor (1 2 3 4 5 6 7) y su relativa menor desde su Grado VI: Está compuesta por 7 sonidos y cada uno de ellos genera 7 grados o acordes base.
Tonalidad menor armónica (1 2 3b 4 5 6b 7): Muy utilizada por el maestro Johann Sebastian Bach y, más recientemente, con la llegada del rock neoclásico, por grandes guitarristas como Ynwie Malmsteen.
Escalas pentatónicas para guitarra
Las escalas pentatónicas son posiblemente las escalas más utilizadas en la música. Su uso se extiende desde estilos como el blues, rock o el jazz, hasta las tradiciones musicales de las culturas antiguas. Como su propio nombre indica, están formadas por 5 notas.
Los ACORDES RELATIVOS y las 3 regiones tonales principales
Un relativo es un acorde que puede sustituir a otro con el que comparte notas y es una de las formas que nos sirven para rearmonizar un tema, ampliando su sonoridad. Se trata de un recurso típico del jazz, pero también se puede emplear en otros géneros, como el pop, el rock o la bosa-nova.
Dime qué estilo tocas y te diré qué acordes usas
La armonía es seguramente uno de los elementos más relevantes de la música occidental y, como te muestro a continuación, el tipo de acordes utilizados pueden asociarse a distintos estilos y géneros:
Cómo tocar un Blues-Jazz: el Arte de la Rearmonización
Los orígenes del blues se remontan a principios del siglo XIX y su procedencia proviene de una amalgama entre la música autóctona de los pueblos africanos ("spirituals" y "gospel songs", "field hollers" y "work songs") y la música europea (baladas propias de los blancos).
10 PROGRESIONES de ACORDES para tocar POP/ROCK
Si estás cansado ya de utilizar los mismos acordes básicos de guitarra de siempre para tus composiciones, te invito a que juegues y experimentes con las siguientes progresiones de acordes. ¡Espero que te resulten interesantes!
10 Acordes de Guitarra para Principiantes
La afinación de la guitarra permite realizar fácilmente unos cuantos acordes básicos sin tener que utilizar cejilla, tan temida por el guitarrista principiante. Si acabas de empezar a tocar, empieza por aprenderte estos acordes con los que podrás tocar infinidad de canciones. ¡Vamos allá!
5 Progresiones de ACORDES en el MODO DÓRICO
Los modos son simplemente siete escalas-acordes que se forman a partir de cada una de las notas que forman las tonalidades principales (mayor, menor natural, menor melódica y menor armónica). Dependiendo de sobre qué grado comience surgirá un modo distinto y cada uno de ellos tendrá una disposición interválica diferente. Así por ejemplo, el modo dórico (que es el que se forma a partir de la segunda nota de la tonalidad mayor), se forma de la siguiente manera: 1 2 3b 4 5 6 7b.
Introducción a los Acordes: 10 Dudas frecuentes
Un acorde es un conjunto de tres o más notas (tríada, cuatríada...) diferentes que suenan simultáneamente y son la base de la armonía.
¿Cómo se cifran los acordes?
Cifrar consiste en escribir un acorde de forma abreviada utilizando letras, números y signos. En primer lugar debes saber que en la música moderna la forma habitual de escribir los acordes es en inglés, esto es...
Introducción a las Escalas: Dudas Frecuentes
Una escala es una sucesión de notas dispuestas de una manera más o menos gradual. Aunque existen infinidad de ellas, vamos a estudiar las más utilizadas en la música moderna occidental (pentatónica mayor y menor, la mayor, menor natural, menor armónica, menor melódica, etc.)...