El equipo y el sonido para tocar funk

Como siempre digo, se puede tocar cualquier estilo de música con cualquier guitarra. Y es que la mayor parte del sonido viene de nuestra forma de tocar, de cómo atacamos las cuerdas y de nuestra técnica.

Pero si que es cierto que para conseguir el sonido funky más genuino lo ideal es utilizar una guitarra eléctrica de pastillas simples o single coin como una Fender Stratocaster o una Telecaster. Como es lógico, no hace falta que sea esa marca en concreto, pero sí que tenga esas características. Preferiblemente utilizaremos una guitarra que tenga el diapasón de arce y unas cuerdas más bien de calibre .010. No obstante, guitarristas como Jimmy Nolen, Tony Maiden o Neo Nocentelli han utilizado en sus grabaciones guitarras Gibson como la ES-175 o la mítica ES-335. Utiliza la pastilla de en medio o del puente tanto de una Strato como de una Les Paul y conseguirás un gran tono funky. 

fender.jpg

El amplificador estrella del funk suele ser un Fender Deluxe Reverb o un Twin Reverb que de un sonido limpio. Aunque también se utilizan bastante el Fender Pro Reverb e incluso el Vox AC-30, típico de The Beatles, Queen o U2, entre otros. Y es que todo depende del contexto en el que se utilice.

wah.jpg

Finalmente, en cuanto a efectos se refiere, el pedal más utilizado en el funk es el wah-wah, como el Teese RMC3FL. Aunque depende qué tipo de funk toques, también puedes utilizar un phaser o incluso una distorsión como la del Tube Screamer, si quieres tocar un funk más rockero. Cada guitarrista tiene un sonido característico y se ayuda con un tipo de pedal distinto: Eddie Hazel con el fuzz, Tom Morello con el pedal Whammy, Prince y sus pedales Boss o la inclinación de John Frusciante por los amplificadores Marshall y los pedales  de chorus Jublieey y el Boss CE-1, son un claro ejemplo de ello.



 


Anterior
Anterior

Los 10 temas de bossa-nova que debes conocer

Siguiente
Siguiente

Cambiar las cuerdas a la guitarra española/clásica/criolla: Cómo, cuándo y qué marca elegir