Los arpegios en la guitarra: Introducción
Arpegiar (término nacido de la técnica del arpa) es tocar sucesivamente las notas de un acorde. En la guitarra, cuando hablamos de arpegios hay que distinguir entre:
Tonalidad menor armónica: Escala y acordes enigmáticos
Las 4 tonalidades principales de la música occidental son: la tonalidad mayor, la menor, la menor melódica y la menor armónica. Esta última va a ser la que voy a tratar en esta ocasión, cuya sonoridad enigmática espero que te cautive.
Visualización de los intervalos en la guitarra
Un intervalo es la distancia que hay entre dos notas y es la unidad básica de la armonía. Ahora te voy a desglosar las posiciones más importantes de los diversos intervalos a lo largo del diapasón para que los reconozcas visualmente. Te aconsejo también que trabajes la parte auditiva de cada intervalo.
Blues-jazz con notas guías
Una de los aspectos que más me llamaba la atención cuando estudiaba armonía de jazz era cómo después de aprenderme cientos de posiciones con acordes complejos (inversiones, acordes con cejilla, etc.), veía a los grandes guitarristas acompañar temas con apenas dos o tres cuerdas. Uno de los secretos era el de las notas guía, cuyo eslogan es el de "menos es más".
Tuneando la Escala pentatónica menor con notas de paso
Las escalas pentatónicas son la base para tocar e improvisar sobre prácticamente cualquier estilo musical. Con tan solo 5 notas podemos tocar desde blues hasta rock, pasando por el heavy y el jazz.
Acordes sustitutos: sustituyendo un acorde por otro
Como su nombre indica, un acorde sustituto es un acorde que sustituye a otro con el que comparte una o varias notas y/o cumple la misma función. Por esas notas comunes la mayor parte de ellos son sus acordes relativos o acordes que tienen las extensiones y tensiones del acorde original.
La fórmula de los acordes y las escalas
En este post te muestro una síntesis de cómo se forman los tipos de acordes y escalas más importantes. Como ya sabes, los números indican la posición que cada una de las notas ocupan respecto a la tónica o Grado I.
Escalas que se pueden utilizar sobre un acorde de séptima de dominante
El blues se caracteriza por utilizar acordes de séptima de dominante y la escala básica para improvisar es la escala pentatónica. En esta ocasión, te voy a mostrar la diversidad de escalas que puedes emplear sobre un acorde de dominante, para ampliar tus conocimientos armónicos y escalísticos.
Cómo tocar octavas en la guitarra
Una de las características principales del guitarrista de jazz Wes Montgomery fue la de utilizar con gran maestría las octavas en la guitarra. Se trata de un recurso muy eficaz para reforzar una melodía y darle así más amplitud.
Introducción a la continuidad armónica
En esta ocasión voy a hacer una introducción al tema de la continuidad armónica, cuyo objetivo es enlazar las voces de los acordes de la manera más suave posible. Para ello es indispensable conocer a fondo el máximo posible de posiciones de acordes a lo largo del mástil y especialmente de los acordes invertidos.
Chord Melody: Re-armonizando una melodía
Tocar la melodía y el acompañamiento a la vez es una de las mayores posibilidades que nos ofrece un instrumento como la guitarra y es lo que se hace cuando tocamos la guitarra clásica. Se trata de un recurso de gran complejidad que en jazz se conoce como "chord melody" y del que han hecho gala grandes guitarristas como Joe Pass, Barney Kessel o Bucky Pizzarelli, entre otros.
Acordes de guitarra jazz: Añadiendo extensiones y tensiones
A mi modo de ver, los acordes son como colores y las tensiones nos ayudan a difuminar o a oscurecer los colores básicos. Las tensiones son notas añadidas a un acorde base que le otorgan un nuevo matiz y sonoridad al mismo. Son el ABC del guitarrista de jazz, una música que se caracteriza por la enorme variedad armónica que utiliza.
Acordes de guitarra: Progresiones con acordes abiertos
Se llaman acordes abiertos ("open chords") a aquellos acordes diseñados para tocarse con cuerdas al aire y que, a diferencia de los acordes básicos que aprendemos al comenzar a tocar la guitarra, pueden ejecutarse en distintas zonas del diapasón.
Diccionario de Acordes Invertidos para Guitarra
El universo de la armonía y los acordes para guitarra es ingente. Y es que, aunque ya te he mostrado unos cuantos acordes de guitarra, debes saber que existen infinidad de ellos. Hoy vamos a hacer incursión en el mundo de los acordes invertidos. ¡Vamos allá!
Los Arpegios en la guitarra: Arpegio de Séptima de Dominante
Arpegiar (término nacido de la técnica del arpa) es tocar sucesivamente las notas de un acorde. En la guitarra, cuando hablamos de arpegios hay que distinguir entre:
- Arpegios en posición fija: Consiste en colocar un acorde en el mástil y tocar con la mano derecha las cuerdas de forma independiente
I-V-vi-IV: La progresión de acordes más utilizada en Pop/Rock
Suele decirse que con tres acordes puedes acompañar casi cualquier canción de pop/rock. Como ya sabrás, esos tres acordes a los que comúnmente se hace referencia son el Grado I, IV y V de una tonalidad y cubren las tres funciones armónicas que existen (tónica, subdominante y dominante).
Diccionario de Acordes con cejilla para guitarra
¿Cómo utilizar este Diccionario de acordes con cejilla para guitarra?
- Memoriza el nombre de las notas en la sexta y quinta cuerda.
Encuentra el traste en el que se halla la fundamental del acorde al que buscas. Ejemplo: Si quiero saber cómo se forma el acorde de Bm7, buscaré primero la nota re en la quinta o en la sexta...
Acordes de Jazz en las cuatro primeras cuerdas
Una de las grandes dificultades de tocar jazz es que implica un gran conocimiento armónico. Y es que este estilo de música se caracteriza por el derroche de acordes que utiliza a lo largo de todo el mástil.
Como ya sabes, el Real Book es la Biblia del jazz, donde aparecen todos los temas clásicos sobre los que se improvisa. Pero, los acordes que están ahí escritos son tan sólo el esqueleto armónico a partir del cual poder desarrollar nuevas armonías añadiendo notas de color o tensiones y haciendo gala del complejo arte de la rearmonización.
Escalas de guitarra: La escala mayor
La escala mayor es la que se forma de manera natural a partir de las siete notas musicales que todos conocemos: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si (1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7). Por si no lo sabías, fue un monje italiano llamado Guido d'Arezzo quien les puso precisamente el nombre en el siglo X a partir de un himno a San Juan Bautista.
Escalas para guitarra: La escala de tonos enteros
- La escala por tonos es una escala formada exclusivamente de tonos enteros.
Consta de 6 notas y su gran particularidad sonora es que da sensación de no tener fin, ya que carece de nota sensible.
En consecuencia, sólo existen dos escalas por tonos: la que parte de C y la que parte de C#.